viernes, 1 de junio de 2018

TECNOLOGIA AGRICOLA


Tecnología Agrícola

La tecnología agrícola es el resultado de un largo proceso de análisis acerca de la manipulación y el aprovechamiento de la naturaleza. El hombre desarrolló múltiples procedimientos para adaptarse y optimizar la obtención de recursos de su medio ambiente. Por esta razón, los diferentes productos y zonas ecológicas necesitaron de diversos tipos de tecnología para mejorar su productividad.

Son muchos los avances aplicados en los últimos años a las explotaciones agrícolas. Tractores, maquinas cosechadoras, recolectoras y muchas otras, han visto cómo la incorporación de motores más eficientes (con un menor consumo e índice de emisión, mejoras en los ejes de suspensión y sistemas electrónicos de gestión) ha contribuido al abaratamiento de los costos de producción.
Los sistemas de rodamientos reforzados y alta resistencia instalados en máquinas sembradoras requieren de un mantenimiento mucho más económico. Uno de los sistemas más innovadores en viticultura es el denominado Precisión Viticultura, que incorpora un sistema inteligente aplicado a las máquinas deshojadoras. A través de fotografías de los viñedos y apoyado en un sistema de GPS, se obtienen mapas foliares, donde quedan reflejados los distintos niveles de desarrollo de las plantas. Esta aplicación que permite realizar un trabajo más efectivo.

La agricultura y los avances tecnológicos

El notable crecimiento de la actividad agrícola ha estado asociado a la difusión del uso de maquinarias modernas para las distintas labores agrícolas, semillas mejoradas (entre ellas, las semillas transgénicas) y agroquímicos. También se introdujeron nuevas técnicas de siembra y plantación. En todos los casos, estas innovaciones tienen como objetivo mejorar la producción en cuanto a calidad y rendimientos. Se denomina “rendimiento” al volumen de producción que se obtiene por área cultivada. 

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Es aquella utilizada para labrar la tierra, sembrar, plantar o recolectar la producción agrícola. La mecanización de la agricultura consistió en la generalización del uso de tractores, sembradoras y cosechadoras mecánicas, lo que permitió realizar en menos tiempo todo tipo de tareas. La maquinaria agrícola tiende a ser cada vez más compleja ya que cuenta con dispositivos de precisión y comandos electrónicos, lo que permite incrementar su potencia y la rapidez y la calidad de las labores. 

INSUMOS

Entre los insumos utilizados en la agricultura, se destacan por el grado de innovación tecnológica que representan, las semillas mejoradas y los agroquímicos: 

SEMILLAS MEJORADAS

Las semillas mejoradas son aquellas cuyo material genético ha sido modificado a través de la incorporación de información que les permita adquirir una característica que antes no tenían, por ejemplo, mayor rendimiento, mejor resistencia a enfermedades, mayor volumen nutricional, mejor sabor de las frutas y hortalizas, entre otras cualidades. 

AGROQUÍMICOS

Los agroquímicos constituyen un elemento esencial dentro de la agricultura moderna para incrementar los rendimientos de los cultivos. Entre los agroquímicos se encuentran, los fitosanitarios, productos destinados a la protección de los cultivos, que permiten su adecuado desarrollo sanitario. Entre ellos: los herbicidas (controlan las malezas que invaden los cultivos), los insecticidas (controlan los insectos perjudiciales), los acaricidas, fungicidas y bactericidas (combaten ácaros, hongos y enfermedades bacterianas respectivamente). 

AGRICULTURA A CONTROL REMOTO: 

Ninguna ficción hay en esta nueva tecnología. Con un equipo mínimo y el software adecuado, un agricultor podrá auscultar su cultivo a distancia y conocer variables como temperatura, humedad, velocidad del viento, nutrientes, plagas... La agricultura de precisión, basada en el rastreo satelital, permitirá eso y más.

Drones

El uso de drones está cada vez más extendido en el mundo agrícola. Al ir equipados con cámaras, sensores y poder ser controlados a distancia incluso mediante GPS, permite a los propietarios de amplios cultivos realizar un seguimiento sin tener que acceder a ellos, lo cual evita daños innecesarios. Además, son más baratos y más eficientes que las imágenes por satélite.

Sistemas de riego telemático

Uno de los grandes problemas en la agricultura y a su vez uno de los aspectos que más se están beneficiando de las ventajas de la agrotecnología es sin duda el riego. Mediante la introducción de sistemas telemáticos, los agricultores pueden controlar el riego de sus plantas desde cualquier lugar, ahorrando tanto dinero como tiempos de desplazamiento. Aquí es donde nos encontramos nosotros con nuestro sistema de riego telemático.

Los nuevos sistemas de riego inteligente analizan las condiciones  ambientales del suelo como la temperatura y la humedad y, teniendo en cuenta las necesidades de cada planta, usan solo el agua estrictamente necesaria para garantizar un crecimiento óptimo. El empleo de estas tecnologías puede suponer hasta un ahorro de un 60 % de recursos hídricos, lo cual es beneficioso en toda la sociedad. Otro punto destacable de esta tecnología es que funciona mediante placas solares, por lo que es instalable en cualquier lugar. A esto hay que añadir que se trata de una tecnología útil también para huertos urbanos y jardines y zonas verdes de las ciudades.

En definitiva, la implantación de los avances conseguidos gracias a la innovación tecnológica supone, inicialmente, un desembolso importante para el empresario agrícola, pero esta inversión quedará rápidamente amortizada por los beneficios que aporta a un sistema de producción que, a lo largo de los años, ha sabido aprovechar todos aquellos recursos que la investigación pone a su alcance.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Agrónica o Agromática

La  Agromática  es la aplicación de los principios y técnicas de la informática y la computación a las teorías y leyes del funcionamiento...